El marco legal del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) establece las obligaciones del empleador, trabajador, aseguradoras (ARL) y de las entidades de dirección, vigilancia y control. En forma adicional, define el componente técnico científico para el diseño y ejecución del SG-SST.
Por este motivo, nuestro equipo interdisciplinario -liderado por abogados que también son médicos especialistas en salud ocupacional y al que pertenecen profesionales de la salud, del derecho y de ingeniería- ofrece una respuesta integral, oportuna, eficiente y eficaz a las necesidades de las empresas en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST).
Esta obligación, incorporada al Decreto 1072 de 2015, artículo 2.2.4.6.2., corresponde a la compilación de los requisitos normativos exigibles a las empresas para desarrollar el SG-SST.
Mantener actualizada la matriz legal SG-SST es un requisito legal y es la mejor manera de probar que las empresas conocen sus obligaciones. A su vez, la matriz legal es una herramienta adecuada en la gestión para el cumplimiento del SG-SST.
Uno de los objetivos del SG-SST es prevenir y/o disminuir el impacto de los accidentes y enfermedades laborales, así como la correcta gestión del proceso de rehabilitación y reincorporación laboral.
Después de ocurridos los ATEP pueden presentarse secuelas en el trabajador que impactan y afectan su desempeño laboral y su calidad de vida, convirtiéndose en una de las principales causas de controversia entre empleadores y trabajadores. Este tipo de situaciones requieren un abordaje interdisciplinario que tenga en cuenta la salud del trabajador y el alcance jurídico de cada decisión en el conflicto, para asegurar una gestión eficaz que garantice los derechos fundamentales del trabajador y de la empresa.